Results for 'Josâe de la Luz Y. Caballero'

1000+ found
Order:
  1. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía y pedagogía.José de la Luz Y. Caballero - 1935 - La Habana: [Talleres de Cultural]. Edited by Francisco González del Valle.
    Filosofía.--Política, aforismos.--Educación y enseñanza, aforismos.--Pedagogía; ideas pedagógicas ... tomadas de sus distintos escritos sobre educación, por Francisco González del Valle.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Selección de textos.José de la Luz Y. Caballero - 1981 - La Habana: Editorial de Ciencias sociales. Edited by de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez.
    Elencos y discursos -- Discurso en los exámenes generales del Colegio El Salvador, pronunciado el 16 de diciembre de 1858 -- Aforismos -- Cuestión de método -- Impugnación a Cousin.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Escritos educativos.José de la Luz Y. Caballero - 1991 - La Habana: Pueblo y Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aforismos de Luz y Caballero.de la Luz Y. Caballero & José Cipriano - 1960 - Habana,: Ed. Lex. Edited by José Martí.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Philosophy and Pedagogy in Félix Varela, José de la Luz y Caballero, and Enrique José Varona.Vicente Medina (ed.) - forthcoming - New York: Cambridge University Press.
    In this article, I contend that the three Cuban philosophers/pedagogues of the nineteenth century – Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero, and Enrique José Varona were responsible for overcoming the teaching of late scholastic at the Royal and Pontifical University of St. Jerome of Havana. Against late scholastic philosophers and pedagogues who preferred syllogistic logic and the authority of tradition over induction, they argued in favor of the latter over the first. Since they defended liberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Esbozo biográfico y pensamiento filosófico de José de la Luz y Caballero, 1800-1862.Moreno Davis & Julio César - 1978 - Panamá, R. de P.: Ediciones Instituto Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Pepe Mujica : preservación de la vida como utopía.María de la Luz Tafoya Solís - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se insiste en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales biocompatibles, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  58
    ¿La sedación paliativa acorta la vida de los pacientes?Maria de la Luz Casas-Martínez & Ignacio Mora-Magaña - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    Respect for human life is central to medicine. In terminal patients, refractory symptoms are a niche of palliative sedation. This paper identi es, based on scienti c evidence, the survival in patients who received palliative sedation as compared to those who didn’t. We conducted a search for systematic reviews from 2000 to 2016, which were methodologically analyzed, and the results were then compared. For methodological reasons, meta-analysis could not be performed. It is concluded that terminal palliative sedation does not shorten (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Una nueva profesión técnica. ¿Y porqué no?Maria de la Luz Casas - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):220-221.
    Carta al editor / Letter to the editor / Carta ao editorPara citar esta carta / To reference this letter / Para citar esta carta Casas ML. Una nueva profesión técnica. ¿Y por qué no?. Pers Bioet. 2020; 24: 220-221. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2020.24.2.8Publicado: 27/11/2020.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La crisis del derecho y del estado.Bernal Molina & María de la Luz[From Old Catalog] - 1962 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Sexual Harassment as an Emerging Problem in Peruvian University Contexts.Luz Angelica Atoche-Silva, Alberto Remaycuna-Vasquez, Gilberto Carrión-Barco, Jesús Emilio Agustín Padilla-Caballero, Lucia Ruth Pantoja-Tirado & Dina Marisol Calonge De la Piedra - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):113-123.
    Considering the prevalence of sexual harassment, especially in university contexts, it is essential to have a validated instrument to identify these characteristics in the educational community. For this reason, this study aimed to analyze the psychometric processes of the sexual harassment scale on university campuses. Using an instrumental design and a sample of 927 students, it was found that the values of the evidence of construct validity and reliability are acceptable. The practical implications of validating the instrument that will allow (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. The Philosophical Polemic in Havana Revisited.Vicente Medina - 2013 - Inter-American Journal of Philosophy 4 (1):32-52.
    The polemic was an important cultural event in 19th-century Cuba. From 1838 to 1840, issues of metaphysics, epistemology, ethics, pedagogy, and the influence of Victor Cousin’s eclecticism were discussed in the island’s leading newspapers. A brief historical account preceding the polemic is offered. It is argued that the predominant view of the polemic as motivated by a widespread desire for Cuba’s independence from Spain is misleading — promoting an emancipatory myth. Lastly, it is argued that José de la Luz y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Teorías de la luz y el color en la época de las Luces. De Newton a Goethe.Juan Pimentel - 2015 - Arbor 191 (775):a264.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    Hacia una perspectiva pluridimensional de la concepción filosófica del derecho.Luz María Martínez de Correa - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):67-82.
    The arguments put forward in this work are based on certain reflections about doctrinal aspects, theoretical meanings and focuses in some philosophical postures that have been the basis for juridical science. The jus-naturalistic, jus-positivist, formalistic, realistic and materialistic concept..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    El caballero del la exactitude perversa'. El tiempo histórico y la discontinuidad histórica en el pensamiento de Michel Foucault.Osman Daniel Choque Aliaga - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:119-143.
    Sin duda, el tema de la discontinuidad ha llegado a acaparar la atención de un buen número de investigadores que se dedican a reflexionar en torno a la filosofía del pensador francés. Posar ahora la mirada en el tema de la discontinuidad promete abrir una veta nueva de análisis y quizá permita revalorar el alcance de sus aportes filosóficos. Para tal tarea, vamos en un primero momento a acercarnos a la noción de historia en el pensamiento foucaultiano para a partir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Gramsci a la luz de Marx: sobre ideología y hegemonía.Paloma Martínez Matías - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:13-26.
    Este trabajo se propone analizar la reivindicación política del concepto de hegemonía en la obra de Antonio Gramsci en su aplicación no sólo a la descripción de los mecanismos que sustentan la actual preponderancia del ideario neoliberal, sino también a la pretensión de la izquierda política de construir un nuevo proyecto hegemónico que contrarreste sus efectos. Para ello, examina la concepción gramsciana de la ideología en confrontación con el sentido que este término adquiere en el legado de Karl Marx, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  46
    Propuesta de desarrollo orientada a la competitividad en la actividad comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.Luz Stella Restrepo de Ocampo, V. Salazar, Ana María, V. Zapata & Diana María - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La metafísica de la luz y la teoría de la iluminación agustiniana.C. Valderrama Andrade - 1990 - Franciscanum 32 (96):283-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La acción docente y la construcción del conocimiento.Petra Lúquez, Luz Maritza Reyes de Suárez & Idania Sansevero de Suárez - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):43-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Aron Gurwitsch: Fenomenología de la percepción y encuentro con Kurt Goldstein.María da Luz Pintos-Peñaranda - 2007 - Phainomenon 14 (1):255-277.
    Aron Gurwitsch es el primero que hace en Francia, como fenomenólogo, una exposición profunda y sistemática de la fenomenología husserliana. Desde el comienzo él centra su investigación en una fenomenología de la percepción. Los aspectos en los que más focaliza su atención le conducen, ya desde el inicio de su labor investigadora, a sentir una profunda sintonía con el trabajo del netiropsiquiatra Kart Goldstein. Él también el primero que hace en Francia una divulgación del trabajo de este neuropsiquiatra desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Teoría de la luz en Francisco Suárez.Diego Pintado - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):119-136.
    En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los conceptos de virtud, necesidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Concepto y fundamento de la validez del derecho.Marâia Josâe Falcâon Y. Tella - 1994 - Madrid, España: Editorial Civitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    F. Caballero, "Maquiavelo para el siglo XXI. El príncipe en la era del populismo", Barcelona, Ariel, 2017, pp. 152.Miguel Fernández de la Peña - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La luz y el color en la pintura de El Greco.Ximo Company - 2015 - Arbor 191 (776):a275.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan A. García González - 2009 - Studia Poliana:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan Agustín García González - 2009 - Studia Poliana 11:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La defensa de la pericia y la filosofía experimental del libre albedrío.Kiichi Inarimori - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:125-143.
    Este artículo pretende reivindicar la defensa de la pericia a la luz de la filosofía experimental del libre albedrío. Mi argumento central es que la estrategia de analogía entre la filosofía y otros dominios es defendible, al menos en el debate sobre el libre albedrío, porque la formación filosófica contribuye a la formación de la intuición filosófica al permitir a los filósofos expertos comprender correctamente las cuestiones filosóficas y tener intuiciones filosóficas sobre ellas. Este artículo comenzará derivando dos requisitos para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    La doble vida de la luz: envolvimiento y creación en Fichte y Deleuze.Julián Ferreyra - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):725-745.
    El contrapunto ontológico entre la unidad y la multiplicidad como prius que enfrenta a Fichte con Deleuze es abordado en este artículo a partir del par luz-oscuridad. Mostramos que en la Doctrina de la ciencia de 1804 la luz aparece como el concepto central -alineándose con la larga tradición en filosofía de reivindicación de la claridad-, mientras Deleuze pone a la oscuridad como aspecto necesario de la diferencia que constituye la ontología de Diferencia y repetición. A lo largo del desarrollo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000